La selección de las plantas fue una etapa en la que se realizo la revisión de diferentes artículos sobre plantas medicinales enfocada a la zona, en esta investigación y revisión predomino una tesis de la carrera de ingeniería en administración de empresas agropecuarias enfocado en plantas medicinales en el cantón Quevedo. Se obtuvieron como resultado 31 especies de planta que son: 1 Álamo 2 Albahaca 3 Alcachofa 4 Anís 5 Apio 6 Berro 7 Borojo 8 Canela 9 Cedrón 10 Cola de caballo 11 Dulcamara 12 Espinaca 13 Eucalipto 14 Hierba buena 15 Hierba luisa 16 Hoja del aire 17 Jengibre 18 Llantén 19 Manzanilla 20 Mastrante 21 Matico 22 Menta 23 Noni 24 Orégano 25 Pitahaya 26 Ruda 27 Sábila 28 Toronjil 29 Valeriana 30 Zorrilla 31 Hierba de espanto
Funcionamiento Es una aplicación móvil que permitirá al usuario identificar cualquier tipo de planta medicinal para el y sus beneficios en la comunidades rurales de la provincia de Los Ríos, esto se hará en tiempo real cuando el usuario enfoque la planta y tome una fotografía, la cuál le detallara diversas formas de preparación, uso, y dosis. Para el entrenamiento del modelo se lo realizara con teachable machine , la cual es una plataforma para entrenar modelos, en este caso se hará uso de Tensor Flow Lite. Prototipo Para diseñar los prototipos del software se utilizo la herramienta figma que es un editor de gráficos vectorial y una herramienta de generación de prototipos, principalmente basada en la web, con características off-line.
Plantas medicinales en los Andes ecuatorianos Los recursos biológicos son cruciales para el desarrollo económico de los países tropicales pobres. Las plantas y animales locales son particularmente importantes para la población campesina e indígena en las áreas rurales donde las personas a menudo dependen directamente de la colecta de plantas para sus necesidades diarias tales como alimento, medicina, leña para el fuego y para la construcción. Los campesinos y grupos indígenas a menudo sufren más que otros grupos en la sociedad cuando el medio ambiente es degradado a través de la deforestación, erosión, uso excesivo de la tierra y otros procesos relacionados. El manejo sostenido de los recursos biológicos ayuda a prevenir la degradación y puede, por lo tanto, contribuir significativamente al desarrollo económico y a la mejora de vida de la gente rural. Sin embargo, la biodiversidad en los países tropicales pobres, se encuentra a menudo bajo severo riesgo y hasta en peligro de ...
Comentarios
Publicar un comentario